Japón, la bolsa que más sube y que muchos desconocen
"Este año ha llegado el momento de Japón, una de las mejores bolsas en el mercado asiático durante 2025. Ciertamente es un mercado diversificado, mero exportador de materiales y tecnología, y en la mayor parte de los casos a empresas de fuerte generación recurrente de caja"
¿Por qué Japón es interesante?
El mercado de renta variable japonés es uno de los más grandes del mundo. Incluye la Bolsa de Valores de Tokio, la cual es la tercera bolsa más grande en términos de capitalización bursátil, después de la Bolsa de Valores de Nueva York. La liquidez en el mercado japonés es alta. Podemos destacar varias empresas prominentes dentro del país como Toyota, Sony, Honda, Panasonic y Nintendo entre otras.
El mercado japonés está dominado por inversores institucionales, como fondos de pensiones, compañías de seguros y fondos de inversión. En este sentido, además recordemos, que los inversores y empresas japoneses son el mayor demandante de deuda de los EEUU, lo que hace como en la época actual, que la divergencia de tipos entre el país nipón y los EEUU, haga que los inversores japoneses vendan yenes para comprar dólares para luego adquirir papel americano con unas rentabilidades superiores al 4%, lo que impulsa la caída adicional en la divisa local (yen, JPY) y la mejora competitiva en sus exportaciones.
Debajo apreciamos la estrecha correlación negativa del JPY y el Nikkei durante los últimos años destacando una fuerte caída de su divisa junto a una apreciación de sus compañías.

Características de su principal índice - Nikkei 225
El principal selectivo de Japón es el Nikkei 225 que engloba las 225 empresas más líquidas del mercado de Tokyo y una característica muy importante es que está ponderado por precio, no por capitalización (similar al Dow Jones americano) es decir pesan más las compañías que tienen un precio en términos absolutos más alto que el resto independientemente de las acciones emitidas en mercado o free float (lo que da lugar a la capitalización de mercado de las mismas)
Se caracteriza por ser un índice ampliamente diversificado (más del 50% del índice lo confirman empresas tecnológicas, industriales y consumo frente a aproximadamente el 40% que pesa el sector financiero dentro del Ibex 35) con una mayor ponderación al negocio exportador, lo que le hace por ende altamente dependiente del tipo de cambio.
Dicho índice acumula una subida cercana al +30% en 2025 (arriba) y dobla en rentabilidad desde principios de año al Stoxx 600 o S&P 500 a modo de ejemplo habiendo rebotado más fuerte de los mínimos del pasado mes de abril.
Cómo puedo comprar Japón en Activotrade
A través de ETFs indexados o Fondos de Inversión, te dejamos dos ejemplos:

- Amundi Core MSCI Japan UCITS ETF (LCUJ) es un ETF cotizado en euros en la bolsa de Alemania que reinvierte en el mismo los dividendos cobrados (Acc) y siendo uno de los ETFs con más patrimonio que invierten en el país (> 4.000 millones de euros) En este caso no tiene la divisa cubierta y sus mayores posiciones son Toyota, Mitsubishi, Sony o Hitachi.
SCHRODER ISF JAPANESE EQUITY A EURHDG (ACC) Es un Fondo de Inversión de la gestora Schroder, de acumulación. Esta clase es en euros (pero con la DIVISA CUBIERTA) de ahí la mayor rentabilidad acumulada durante los últimos años para inversores europeos en el mismo. Sus mayores posiciones son del sector tecnológico, financiero y químico con algunas de las mayores posiciones del mismo en la derecha.
¿Quieres conocer más sobre este u otros mercados de Asia?