Skip to content

Historia del Ibex 35 ¿sabías que teniendo en cuenta los dividendos está en máximos históricos?

Efectivamente el Ibex Total Return, el índice que tiene en cuenta todos los dividendos de las compañías del selectivo está cercano a los máximos históricos en zonas de casi 50.000 puntos, máximos históricos del mismo como podemos ver en el gráfico diario debajo con una subida desde los 17.000 puntos en 2020 (+195% desde entonces) frente a la subida del 135% del Ibex-35.

 

El pasado año nuestro principal selectivo se encontraba de aniversario, por un lado de los máximos históricos del Ibex 35 alcanzados en 2007: los 15.945 puntos. ¿Alguna vez el selectivo nacional volverá a alcanzar dicho nivel?

El pasado 2022 fue un año de aniversario para nuestro selectivo, al cumplir 30 años desde su creación en 1992 y en dicho año se cumplieron las bodas de plata para nuestro índice desde que en noviembre de 2007 hiciera sus máximos históricos (cercano a los 16.000 puntos) 

Como días históricos en su cotización, recordar que la mayor subida diaria del IBEX 35 se produjo el 10 de mayo de 2010 (+14,4 %) debido al plan de rescate europeo después de la segunda peor semana del índice en su historia, mientras que la mayor caída diaria se produjo en plena crisis de la pandemia el 12 de marzo de 2020, con una caída del 14,06 %. En términos anuales, la mayor caída de su historia fue la del 2008, un 40% aproximadamente. Desde entonces, podríamos considerar el nivel de los 6.000 puntos un soporte de especial relevancia y mínimo marcado (o casi) durante 2009, 2012 y 2020.

 

¿Cómo ha cambiado el índice desde entonces?

Antes de entrar en detalle, recordar cómo se fijan los componentes del selectivo. El Ibex35 revisa periódicamente (dos veces al año, junio y diciembre en condiciones normales, salvo reuniones o circunstancias especiales) la composición del índice y modifica los componentes del mismo si algunos de ellos no cumplen las condiciones requeridas:

  1. Volumen: el CAT (Comité Asesor Técnico) computa el volumen de contratación en el mercado de órdenes durante el periodo de control, los seis meses previos a la reunión.
  2. Capitalización: sólo pueden formar parte del IBEX 35 aquellos valores cuya capitalización media sea superior al 0,3% de la capitalización media del selectivo durante el mencionado periodo de control.

 

¿Qué ha sucedido para que en todos estos años se haya mantenido siempre alejado de dicha cota, mientras que otros índices han marcado máximos históricos?

Dos razones. En mayor medida la alta ponderación del sector bancario y el contexto de tipos bajos que hemos tenido durante la prepandemia años ha sido el principal factor que ha pesado sobre el selectivo. Otro factor secundario es la “ceguedad” a la hora de no tener en cuenta la rentabilidad por dividendo de nuestro selectivo. Comparando con el DAX 40, pocos inversores conocen que es el único entre los principales índices bursátiles de Europa que es por sí mismo un índice de Rendimiento Total o Total Return. Por lo tanto, en condiciones normales, el DAX siempre debería superar a otros como el IBEX-35 o el CAC-40, que no son versiones Total Return.

¿Cuáles son los puntos fuertes del selectivo? ¿Y los débiles?

Punto fuerte, la alta rentabilidad por dividendo. Como puntos negativos, la alta ponderación a pocos sectores (financiero y energía) y la baja liquidez/capitalización en comparación al resto de selectivos. 

Como hemos dicho antes, los DIVIDENDOS es el punto fuerte del índice. Con una rentabilidad por dividendo cercana al 4% (destacando Enagás, Mapfre, Endesa, Telefónica o bancos entre los más importantes) A la derecha con datos de febrero 2025 indicamos rentabilidad por dividendo de varias compañías del mercado continuo español que conforman el IBEX TOP DIVIDENDO.

 

 

¿Es el Ibex 35 un índice de segunda categoría?

Lo importante no es considerar si es un índice de primera o segunda división en función de su capitalización o liquidez (en este caso, sí que lo es) Lo que hay que hacer es conocer y tener en consideración la composición de cada índice a la hora de su análisis o inversión en los mismos. Relacionado con todo lo que hemos hablado, hay que tener en cuenta que el Ibex básicamente se comporta según lo que haga el sector financiero y energéticas en líneas generales.

¿Cómo se puede operar el Ibex-35 en Activo Plus?

Hay distintos activos o instrumentos financieros para operar el Ibex-35. Desde fondos de inversión indexados o ETF´s como el de BBVA o Lyxor UCITS ETF Ibex 35.

 

 

¿Quieres conocer más sobre el IBEX 35 o renta variable española?