Skip to content

Trump fuerza a la UE a disparar su gasto en Defensa

En un giro inesperado de los acontecimientos geopolíticos, Trump presiona a la Unión Europea a elevar urgentemente su presupuesto militar. La amenaza global obliga a la UE a priorizar la defensa como nunca antes.

Cada día que pasa, estamos más cerca de un acuerdo que ponga fin a la guerra de Ucrania, pero los papeles protagonistas no corresponden a los actores europeos. El presidente norteamericano, Donald Trump ha irrumpido en el escenario económico y geopolítico con fuerza, empujando a los países europeos a reconsiderar su inversión en Defensa de cara a proteger por sí misma, los 2.550 kilómetros de frontera con Rusia.

Como se aprecia en la imagen de abajo, los países que más han incrementado su gasto militar desde la guerra de Ucrania son aquellos que tienen su frontera cercana a Rusia. Destaca Polonia, con un incremento del 77% del gasto respecto a lo que destinaba en 2021, además de naciones como Finlandia o los países bálticos. Sin embargo, los más alejados, Italia, Portugal o Irlanda entre otros, no han incrementado su gastos en los últimos años.

                                                                    Fuente: EOM y iiss Global Assets

Presupuesto militar dispar entre los miembros de la UE

Los datos correspondientes a los planes de gasto de la UE no se sabrán hasta después de las elecciones alemanas del 23 de febrero, pero en la siguiente imagen podemos ver cómo algunos países como Italia, Bélgica o España no cumplen con el objetivo del 2%. Pese a todo, Trump actualmente ha comentado que la UE debería aumentar el gasto militar hasta el 5%, un porcentaje que no alcanza ningún miembro de la OTAN.

 

                                      Fuente: EOM y iiss Global Assets

De hecho, la Unión Europea se ha caracterizado por destinar la mayor parte de su presupuesto a partidas sociales tales como la sanidad o las pensiones. Si tomamos como punto de partida la caída del muro de Berlín en 1989 el gasto en defensa mundial y en especial en Europa, no ha hecho más que disminuir. Ha sido durante el último lustro donde se observa un cambio de tendencia y un aumento leve del gasto militar en % del PIB, aunque sigue estando muy lejos de lo que destina el Resto del Mundo y Estados Unidos entre otros.

                                                                                                             Gasto militar (% del PIB). Periodo 1990-2023. Fuente: Grupo Banco Mundial

La UE aumentará su inversión en Defensa

Fuente: McKinseyEl nuevo escenario contempla una nueva oportunidad para la renta variable europea y sobre todo para aquellas compañías que estén especializadas en tecnología militar, sector aeroespacial y, sobre todo, Inteligencia Artificial. Precisamente, el ecosistema europeo de empresas emergentes en el ámbito de la tecnología de defensa se está expandiendo a medida que los países buscan soluciones innovadoras para mejorar sus capacidades de defensa en respuesta a los desafíos geopolíticos.

                                                                                                                                                                                                                             Fuente: McKinsey

Sin embargo, el ecosistema de empresas emergentes de tecnología de defensa es aún joven, incluso en Estados Unidos. Con un ciclo de vida típico de entre diez y quince años para la maduración de las empresas financiadas por capital riesgo y muy pocas empresas emergentes con más de cinco años de antigüedad, la evolución del sector dista mucho de estar clara.

Sector Defensa en Europa imparable

Si nos adentramos en las compañías del sector defensa, podemos confirmar su buen rendimiento en 2025, de hecho, las empresas europeas que están dentro del TOP 100 mundial en Defensa, lideran las subidas de este año.

                                                                                                                              Fuente: Plataforma Activotrade

De tal manera, en los últimos doce meses, la cotización de la alemana Rheinmetall acumula una subida del 123%; la compañía italiana Leonardo un 76%; un 42% para la compañía sueca SAAB; un 32% la empresa francesa Thales, y más de un 11% la de la española Indra.

Si buscamos un ETF compatible con este sector, el ETF paneuropeo “iShares Aerospace & Defence” (DFND:xpar), que agrupa a las principales empresas cotizadas del sector con mayor presencia europea, se anotaba este lunes un repunte que llegaba a ser superior al 4% para alcanzar un nuevo máximo histórico intradía de 6,2 euros y ampliaba el gap con su homólogo en Estados Unidos, el ETF “S&P Aerospace & Defense ETF” (XAR: arcx).

 

                                                                    Fuente: Plataforma Activotrade

En conclusión, podemos afirmar que el efecto Trump, ha golpeado en varios frentes y la reacción de los países europeos a aumentar la inversión en gasto militar es un hecho que no debemos ignorar como inversores y tener en cuenta que, al menos en el corto plazo, el interés por las compañías de Defensa se incrementará, tocando a varios sectores complementarios como son la IA, la tecnología o los materiales básicos.

 

¿Quieres saber como invertir en el sector Defensa?