Si la IA invirtiera en agosto
Agosto suele considerarse un mes de menor actividad en los mercados financieros, caracterizado por volúmenes reducidos y menor presencia de inversores institucionales. En este artículo, analizamos el rendimiento de un modelo algorítmico diseñado para identificar valores con mayor probabilidad de apreciación a corto plazo, aplicado al IBEX 35 durante este mes.
Agosto ha comenzado fuerte
Pese al susto inicial del primer viernes de agosto, el IBEX35 lideraba las subidas la semana pasada y ha llegado a tocar zonas olvidadas desde hace 18 años. El avance estuvo liderado por el sector financiero, con BBVA y Banco Santander registrando ganancias destacadas, así como por ArcelorMittal, Acerinox o Merlin Properties, respaldadas por resultados sólidos y perspectivas favorables.
La IA diseña el modelo
Hemos planteado una series de preguntas a la Inteligencia Artificial para conocer la estrategia a seguir. El objetivo del modelo fue identificar valores con alta probabilidad estadística de generar rentabilidad positiva en el corto plazo. Para ello, se implementaron tres criterios fundamentales y se deben de recoger una serie de datos históricos para el mes de agosto de las compañías del IBEX35.
-
Moméntum positivo
-
Variación porcentual positiva en el último mes, medida como la diferencia entre el precio de cierre actual y el de hace 20 sesiones.
-
Razonamiento: los activos con tendencia alcista tienden a prolongar ese comportamiento a corto plazo, especialmente en entornos de baja volatilidad estacional.
-
-
Volumen relativo alto
-
Promedio de volumen negociado en las últimas 20 sesiones superior al promedio de los tres meses anteriores.
-
Razonamiento: un aumento de volumen suele indicar interés institucional o flujos sostenidos, claves para validar una tendencia.
-
-
Baja volatilidad intradía
-
Rango promedio diario (máximo-mínimo) inferior al percentil 50 del índice en el periodo.
-
Razonamiento: valores con menor ruido intradía reducen la probabilidad de salidas prematuras y ofrecen mayor estabilidad operativa.
-
Proceso de selección
-
Aplicar los filtros al universo IBEX 35 en la fecha de corte (final de julio).
-
Eliminar valores que no cumplan los tres requisitos.
-
Clasificar los candidatos restantes en función de una puntuación combinada: moméntum (peso alto), volumen relativo (peso medio) y volatilidad inversa (peso medio).
-
Seleccionar los cinco primeros y ponderarlos de forma igualitaria.
Una vez que tenemos todos los resultados en nuestro caso, la cartera óptima del modelo planteado por la IA en agosto nos enfoca hacia acciones de los siguientes sectores.
-
Banca
-
Industriales
-
Consumo cíclico
Conclusiones
La combinación de moméntum, volumen y volatilidad controlada ofrece una metodología clara y replicable que puede integrarse en estrategias de inversión tácticas, más allá de que la IA nos pueda ayudar a ser más eficientes.
Sin embargo, es importante subrayar que, en gestión de carteras, la inteligencia artificial tiene limitaciones. Los modelos no capturan todos los factores cualitativos —como cambios regulatorios, eventos geopolíticos o decisiones corporativas inesperadas— que pueden alterar drásticamente el escenario de inversión. Por ello, el factor humano sigue siendo esencial para interpretar el contexto, adaptar la estrategia y tomar decisiones finales.
En definitiva, la IA es una herramienta potente para mejorar la consistencia y la velocidad en la selección de activos, pero su mayor valor surge cuando se combina con la experiencia y criterio profesional de un gestor.
¿Quieres saber más sobre cómo invertir en Bolsa?