La inflación te está arruinando
El mayor enemigo de los ahorradores no descansa nunca, por lo que es prioritario entender que la inflación nos roba riqueza. La solución recae en invertir en activos financieros para hacer crecer tu dinero y vencer el alza de los precios.
Entender la inflación
Como cualquier niño que creció con el cambio de moneda en España a principios de los 2000, la percepción que tenía de un euro era muy diferente a la actual. Cuando tenemos la moneda en nuestra mano, aparentemente parece la misma, con un peso y una apariencia similar, pero cada año que pasa, los productos que podemos adquirir con dicha moneda son cada vez menos. Un concepto fácil de entender, pero difícil de interiorizar en nuestra mente. Los cambios de los precios van más rápido de lo que nuestra percepción financiera espera y la población general no es consciente de la pérdida de ahorro que esto supone a lo largo de los años.
Y es que según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero de 2000 y noviembre de 2024, la inflación acumulada en España fue del 77,1%. Esto significa que, en promedio, los precios de los bienes y servicios han subido un 77,1% en ese período. Por ejemplo, si en 2000 un producto costaba 100 euros, en 2024 su precio sería de aproximadamente 177,10 euros, reflejando un aumento del 77,1%.
Por otra parte, las estadísticas nos dicen que uno de cada dos españoles nunca ha invertido en activos financieros (bonos, Letras del Tesoro, renta variable o Fondos de Inversión) y que sólo uno de cada cinco ha invertido en acciones. Por lo tanto, tenemos a la mitad de la población española que ha perdido más del 75% de su poder adquisitivo en los últimos 25 años. Este enemigo invisible de los hogares españoles ha provocado que, actualmente, sea una de las grandes preocupaciones de la población.
Por qué hay inflación
El aumento sostenido de los precios proviene de multitud de factores. Aquí dejamos los tres tipos más relevantes:
- Inflación de demanda: Sucede cuando la gente quiere comprar más cosas de las que hay disponibles, lo que hace que los precios suban.
- Inflación de costes: Proviene del aumento de materias primas como el gas o el petróleo, aunque también proviene de la mano de obra, generando aumento de los bienes y servicios.
- Aumento de la cantidad de dinero en circulación: Cuando hay más dinero en la calle, cada billete vale menos y los precios suben. Por ejemplo, mediante políticas monetarias expansivas de los Bancos Centrales.
Cómo protegernos frente a la inflación
Lo que sí debemos tener claro, es que tomar la decisión (o no tomar ninguna en este caso) de dejar nuestros ahorros en el Banco, provocará una pérdida adquisitiva a lo largo del tiempo. Dentro de los activos financieros, tenemos diferentes alternativas para hacer frente a esta amenaza según nuestro perfil de riesgo. Si el inversor quiere evitar la pérdida de poder adquisitivo, debe intentar batir al IPC. La tasa de inflación en la Unión Europea promedió el 2.44 por ciento desde 2000 hasta 2024, alcanzando un máximo histórico del 11.50 por ciento en octubre de 2022 y un mínimo histórico del -0.60 por ciento en enero de 2015. Por tanto, veamos algunos activos que han promediado por encima de la inflación durante este periodo.
Opción 1. Invertir en S&P500
Si vemos un gráfico del S&P500 de los últimos 20 años, nos ofrece una rentabilidad del 114% si descontamos la inflación, por lo que mediante la inversión de un ETF disponible en nuestra plataforma de Activotrade, podríamos utilizar un activo financiero que tradicionalmente ha batido ampliamente a la inflación. En esta tabla, tenemos las rentabilidades nominales y reales de los 3 índices más representativos de EEUU.
Opción 2. Invertir en una cesta de acciones
Las acciones de valor tienen un mejor desempeño en períodos de alta inflación, y las acciones de crecimiento tienen un mejor desempeño cuando la inflación es baja.
Normalmente, cuando tenemos una cartera diversificada de acciones, nuestro riesgo se suaviza y a largo plazo el desempeño será mejor que el coste de la inflación.
Opción 3. Invertir en acciones relacionadas con el sector Energía
Las empresas relacionadas con la energía que participan en actividades relacionadas con el petróleo y el gas son una opción interesante, ya que sus ingresos están naturalmente vinculados a los precios subyacentes de la energía. Otro sector que tiene el potencial de vencer a la inflación según un principio similar es el de las materias primas. De hecho, algunos inversores analizan los mercados de materias primas para pronosticar las tasas de inflación a futuro.
En definitiva, la opción de invertir en acciones es una de las mejores alternativas de proteger tu dinero frente a la inflación. A medida que los precios suben, las empresas ajustan sus ganancias, lo que te permite obtener rendimientos superiores al aumento de coste. No dejes que la inflación erosione tu poder adquisitivo, ¡haz crecer tu dinero de manera inteligente y segura!