¿Qué hace un gestor de fondos con tu dinero?
Son pocos los inversores que se preocupan de conocer en profundidad quién está gestionando su dinero y es algo que se suele pasar por alto, traspasando la personalidad del gestor al fondo mismo, como si éste tuviese personalidad propia.
A menudo, muchos de los inversores que confían su dinero en un Fondo de Inversión no están familiarizados con la importancia de la figura del equipo gestor de un Fondo de Inversión. Por tanto, este artículo se centra en la importancia del gestor y sus capacidades financieras para gestionar tu dinero.
Para empezar, hay que entender que la mayor parte de la gestión de un Fondo, no se centra en una persona, sino que están gestionados por un equipo de profesionales liderados por un gestor más experimentado, lo que denominamos el cerebro financiero.
🎩 ¿Quién es el gestor de un fondo y qué rol cumple?
El gestor del fondo se encarga de seleccionar, monitorear y ajustar los activos que componen un fondo. Su trabajo es de especial relevancia, ya que toma decisiones estratégicas sobre inversión, siguiendo siempre las reglas y objetivos que marca el reglamento del fondo.
Sus principales tareas son:
- Analiza mercados, empresas, ratios financieros, políticas monetarias ó eventos globales.
- Decide si mantener, comprar o vender activos dentro del fondo
- Administra el riesgo según el perfil del fondo y su horizonte de inversión
🔍 ¿Cómo toma las mejores decisiones?
Como hemos comentado, el gestor no trabaja sólo, sino que suele trabajar con un equipo de profesionales que van desde analistas sectoriales que se enfocan en un determinado nicho empresarial hasta estrategas macro, que se encargan de dar una visión global de los principales aspectos de la economía a nivel mundial o por sectores geográficos.
Normalmente las herramientas que más utilizan son las siguientes:
Modelos cuantitativos
Es una forma de invertir basada en datos y modelos matemáticos. En lugar de depender solo del juicio del gestor, se usan algoritmos y reglas automatizadas para analizar y elegir activos de forma sistemática.
Análisis Técnico y Fundamental
Son las herramientas más tradiciones de los gestores. Normalmente se dice que los gestores se apoyan primeros en los datos fundamentales de las compañías y posteriormente, estudian los gráficos para confirmar sus decisiones.
El análisis fundamental evalúa el valor real de una empresa analizando sus estados financieros, mientras que el análisis técnico se basa en el comportamiento del precio y volumen de los activos utilizando gráficos y patrones.
Datos económicos globales
Es la herramienta que analiza indicadores como el crecimiento del PIB, tipos de interés, inflación, empleo y políticas monetarias, para anticipar cómo estos factores pueden afectar los mercados y ajustar la estrategia del fondo.
⚖️ Gestión activa vs. Pasiva
No todos los gestores tienen la misma dificultad. Normalmente la gestión activa implica mucho más esfuerzo y dedicación que dedicarse a gestionar fondos de gestión pasiva. Por tanto, se premia más a aquellos gestores activos que tienen resultados positivos recurrentes porque es más difícil batir al bnchmark que replicarlo.
📉 ¿Y si el gestor se equivoca?
El fondo puede atravesar por malos momentos si el gestor se encuentra en una espiral de malas decisiones, es por eso, que siempre debemos revisar lo siguiente:
- Su historial (track record)
- Cuánto tiempo lleva gestionando ese fondo
- Su equipo y respaldo institucional
Conclusiones
Al final, un fondo no es solo una colección de activos, sino el reflejo de quienes lo gestionan. Un buen gestor no solo busca rentabilidad, sino también proteger tu dinero con transparencia y criterio. Invertir en un fondo es, en realidad, invertir en las personas que lo lideran. ¿Estás listo para descubrir cómo elegir a los mejores? ¡Sigue aprendiendo y toma el control de tu futuro financiero!
¿Quieres saber más sobre Fondos de Inversión?