Skip to content

¿Qué esperamos de los resultados de NVIDIA?

NVIDIA será la gran protagonista de la próxima semana. La compañía ya pesa casi el 10% del S&P 500, una cifra histórica, y sus resultados podrían mover todo el mercado


1. Presentación de la compañía

NVIDIA (NVDA:xnas), líder mundial en chips para inteligencia artificial (IA) y procesamiento gráfico, presentará sus resultados del segundo trimestre fiscal 2026 el próximo miércoles. La compañía ha vivido un crecimiento espectacular en los últimos años, pero ahora se enfrenta a un entorno más complejo, marcado por altas expectativas, tensiones geopolíticas y una valoración exigente.

En este artículo, repasamos los puntos clave que los inversores deben entender para valorar correctamente la situación de la empresa.

Expectativas de resultados

Wall Street espera que NVIDIA presente ingresos de unos 45.000 millones de dólares en el segundo trimestre, lo que supondría un crecimiento interanual cercano al +33%. La clave del éxito sigue estando en su división de centros de datos, que representa ya el 70% de las ventas gracias a la fuerte demanda de sus chips para IA.

La plataforma Blackwell, su nueva arquitectura de aceleradores, está impulsando ventas a un ritmo histórico. La compañía mantiene un margen bruto estimado del 72%, uno de los más altos de todo el sector tecnológico, reflejando el enorme poder de fijación de precios de NVIDIA.

En términos de beneficios, los analistas esperan un BPA (beneficio por acción) de aproximadamente 6,06 $ para el ejercicio fiscal 2027, aunque el consenso para este trimestre apunta a que NVIDIA podría superar de nuevo las estimaciones, como ha hecho en los últimos ocho trimestres consecutivos.

Riesgos geopolíticos: China cambia las reglas del juego

El gran foco de preocupación llega desde China como hemos venido comentando en algunas de las noticias de nuestro Informe Diario. Hasta ahora, el principal riesgo para NVIDIA venía de Washington, con las restricciones de exportación de chips de alta gama. Sin embargo, un nuevo giro complica la situación: las autoridades chinas habrían pedido a sus grandes tecnológicas que reduzcan o cancelen pedidos de los chips H20 de NVIDIA, incluso a pesar de que cumplen con la normativa estadounidense

Esto podría implicar una pérdida de hasta 8.000 millones de dólares en ventas en el segundo trimestre y un riesgo a largo plazo de reducir a cero los ingresos procedentes de China, uno de los principales mercados de aceleradores de IA. Para los inversores, esto significa que el crecimiento futuro de NVIDIA dependerá más de EE.UU., Europa e India, y si la compañía no ofrece un plan claro para compensar esta caída, el precio de la acción podría verse presionado, incluso si los resultados superan las previsiones.

3. Valoración elevada: ¿están las acciones caras?

NVIDIA ha subido más de 30% en lo que va de año y está triplicando la rentabilidad del S&P 500. Esto ha llevado sus múltiplos de valoración a niveles muy exigentes:

  • PER actual (TTM): 59x

  • PER estimado (FWD): 42,5x

Para ponerlo en contexto, el promedio del sector tecnológico está en torno a 28x. Esto significa que el mercado está pagando un precio muy alto por el crecimiento futuro de NVIDIA.

Conclusión

NVIDIA llega a sus resultados del segundo trimestre en un punto de inflexión. La compañía sigue creciendo con fuerza, pero enfrenta dos grandes retos: compensar la posible caída de ingresos en China y justificar una valoración muy alta. Desde Activotrade, te recordamos que estamos a tu disposición para que puedas operar de forma responsable y segura.

¿Quieres saber más sobre cómo invertir en acciones?