Skip to content

Impacto de los Inventarios de Petróleo de EEUU

"Cada miércoles a las 10:30 am (16:30h España) la Administración de Información de Energía (EIA) de EEUU publica su informe semanal sobre los inventarios de petróleo crudo, un evento clave para los mercados energéticos y financieros"

 

Este informe detalla los cambios en las reservas de crudo, gasolina y destilados, ofreciendo una instantánea de la dinámica de oferta y demanda en el mercado. Recordemos que en la actualidad, EEUU es el mayor productor de petróleo del mundo, lo cual es más importante que en el pasado reciente, analizar cómo se mueve la oferta de éste (producción o inventarios) para poder estimar los movimientos del precio en el futuro. De hecho, es tal el potencial del país que en el 2024 batió todos los récords de producción, tanto de petróleo (cerca de 13 millones de barriles por día) como de gas natural como vemos con los datos de EIA debajo:

 

¿En qué consiste dicho informe?

El informe de la EIA mide el cambio semanal en los barriles de petróleo crudo almacenados por empresas comerciales en EEUU, junto con los inventarios en el centro de almacenamiento clave de Cushing, Oklahoma. También incluye datos sobre productos refinados como gasolina y destilados (diésel y combustible para calefacción) Estos datos son un indicador crítico del equilibrio entre oferta y demanda en el mercado energético. Un aumento en los inventarios sugiere una oferta abundante o una demanda débil, mientras que una disminución indica una demanda sólida o una oferta restringida.

Puedes ver más información dentro de la propia WEB de la EIA haciendo click AQUÍ.

Por ejemplo, el 25 de junio de 2025, la EIA reportó una caída de 5.8 millones de barriles en los inventarios de crudo, superando las expectativas de los analistas (que anticipaban una reducción de 1,2 millones barriles), lo que impulsó un aumento del 0.85% en el precio del WTI y del 0.80% en el Brent.


 

Impacto en los precios del petróleo

Los inventarios de petróleo influyen directamente en los precios del crudo, ya que reflejan la dinámica de oferta y demanda en tiempo real:


  • 📈Aumento de Inventarios: Un incremento mayor al esperado, como los 8,6 millones de barriles reportados el 5 de febrero de 2025, indica una posible sobreoferta o una demanda más débil. Esto suele presionar los precios del crudo a la baja, ya que los inversores perciben un mercado saturado como vemos con este ejemplo en la parte derecha. De hecho, este caso particular, supuso el mayor dato de inventarios de 2025 hasta la fecha.

  • 📉Disminución de Inventarios: por otro lado, una reducción significativa sugiere una demanda robusta o restricciones en la oferta, lo que tiende a impulsar los precios al alza. Este efecto se vio amplificado durante las últimas semanas por tensiones geopolíticas en Oriente Medio, que añadieron una prima de riesgo a los precios del crudo.

Además de los datos brutos, los inversores deben considerar el contexto. Factores como la temporada de conducción en EEUU (que aumenta la demanda de gasolina en verano) interrupciones en la producción (como conflictos en Oriente Medio) o decisiones de la OPEP+ sobre recortes o aumentos de producción pueden amplificar o mitigar el impacto de los inventarios en los precios.

 

Cómo operar con el petróleo

Hay distintas alternativas para tener exposición al petróleo, desde acciones de compañías petroleras como Repsol, Fondos de Inversión/ETFs, u otros derivados como futuros u opciones financieras. Debajo adjuntamos una lista de acciones o ETFs a modo de ejemplo.

💡Para más información detallada con estos productos, lee el siguiente artículo: "Petróleo hace máximos del trimestre | Cómo operar el Oro Negro"

 

             

Conclusión

El informe semanal de inventarios de petróleo de la EIA es una herramienta esencial para los inversores interesados en el mercado energético. Su impacto en los precios del crudo y los mercados financieros ofrece oportunidades tanto para traders a corto plazo como para inversores a largo plazo. Para maximizar el provecho, los inversores deben combinar los datos de inventarios con un análisis de factores geopolíticos, económicos y técnicos, manteniendo siempre una gestión de riesgos sólida.

    

 

¿Quieres saber más sobre macroeconomía?