Skip to content

Petróleo hace máximos del trimestre | Cómo operar el `Oro Negro´

La energía con el petróleo y el gas han sido las materias que más han subido desde principios de año ofrenciendo oportunidades a los inversores después de acumular un último año de capa caída habiendo retrocedido el precio del `Oro Negro´ cerca de un 30% desde los máximos de 2022. ¿Ha llegado el momento de ver un repunte en los precios de la energía de nuevo?

 

¿Qué hay que tener en cuenta?

El petróleo es probablemente una de las materias primas más demandadas y comentadas del mundo. No podemos imaginar un mundo, todavía en la actualidad, sin el preciado `Oro Negro´ Como buena materia prima qué es y para poder conocer o anticiparnos a los movimientos hemos de recordar que la oferta y demanda del mundo es más importante quizás que casi cualquier otro activo financiero.

En la actualidad, EEUU es el claro ganador del negocio siendo el mayor productor a día de hoy con una producción mayor de 13 millones de barriles por día, más o menos lo mismo que toda Canadá y Rusia juntos como apreciamos con los gráficos de la parte inferior o los cerca de 9 millones de barriles de Arabia. En cuanto a la demanda, el mayor país demandante de petróleo por detrás de EEUU, es China, con más de 16 millones de barriles al día al cierre de 2023.

Image

Datos económicos a tener en cuenta

Si partimos de la base de que entre los mayores países productores y consumidores del mundo se encuentran EEUU y China. Por ello, parece sensato que nos fijemos siempre en los datos macro de EEUU y China como los datos de PMI, PIB u otros de ambas economías como mostramos en la parte inferior a modo de ejemplo.

Otros datos específicos e importantes a considerar son los inventarios de petróleo que se publican semanalmente en EEUU así como los informes mensuales de petróleo de la AIE o EIA norteamericana:

 

Cómo y con qué producto operar el Petróleo

Para operar o tener exposición al petróleo como tal, tenemos varias opciones para poder hacerlo según nuestro perfil de riesgo y horizonte temporal:

  • Inversión en Compañías petroleras: la opción más básica es comprando acciones o bonos de compañías petroleras del sector. Si queremos hacerlo de manera diversificada, tenemos a nuestra disposición distintos ETF´s o Fondos de Inversión Cotizados que invierten en acciones de distintas compañías (Más información aquí: ETF - El Rey de la Diversificación: Qué son y tipos | ETF III - Cómo invertir en Renta Variable a través de ellos) Un ejemplo de ello podría ser el iShares Oil & Gas Exploration & Production UCITS (IS0D:xetr | IE00B6R51Z18)


  • Inversión `directa´ en el petróleo: la otra opción es hacerlo mediante ETC´s (Extrange Traded Commodities) como por ejemplo el OD7F y OOEA (ETC´s del WTI y Brent de la gestora WisdomTree) u otro ejemplo para los más especuladores podría ser el WisdomTree WTI Crude Oil 2x Daily Leveraged ETC (4RT6:xetr) que es un ETC apalancado que replica el movimiento del petróleo WTI multiplicado por dos veces.

    La otra opción posible, mediante derivados, ya sean Futuros u Opciones Financeras para lo cual necesitamos una serie de conocimientos previos y ser conocedor en cualquier caso del Tamaño del Contrato, Garantías o Vencimiento entre otra características.

    Todas estas características las podemos consultar siempre que queramos dentro de nuestra plataforma Activo Plus en las Condiciones Operativas del producto seleccionado dentro de la Boleta de Operaciones como vemos a modo de ejemplo en la parte derecha con el futuro del petróleo Light Sweet Crude Oil WTI con vencimiento el 21 de enero de 2025.

 

Relacionado con el vencimiento de un determinado futuro financiero, y para un perfil más avanzado de inversor, es importante que seamos conscientes también de la curva de futuros de la materia prima en cuestión. Hay dos posibilidades:

  • Contango and Cash - Educational Highlights📈CONTANGO: es la situación en la que los precios futuros son más altos que los precios al contado, es decir, la curva de precios es creciente. Es una mejor situación para estar `Cortos´ o `vendidos´ del activo por los mayores precios futuros.

  • 📉BACKWARDATION: es la situación en la que los precios futuros son más bajos que los precios al contado, es decir, la curva de precios es decreciente. Es una mejor situación para estar `Largos´ o `Comprados´ del activo por los mayores precios futuros.

Como vemos a modo de ejemplo con los distintos vencimientos y precios de los futuros del Brent en la parte inferior, en este caso, los precios son decrecientes a medida que el vencimiento es más alejado (Backwardation) por lo que en este caso nos veríamos a priori beneficiados a la hora de hacer el "Roll-Over" o actualización de posición al vencer el contrato, si estuviéramos largos o comprados del mismo porque seguramente compre el siguiente contrato más barato que el previo que vendí en el vencimiento anterior:

 



Para cualquier duda adicional que te pueda surgir, estaríamos encantados de poder ayudarte si nos llamas o envías un correo electrónico, además de poder practicar con una demo que te puedes descargar a continuación:

Practica lo que has aprendido en nuestra demo gratuita

 

 

¿Quieres conocer más sobre el petróleo u otra materia prima?