Skip to content

Ibex marca máximos de los últimos 14 años | Análisis y operativa con Ibex 35

 

El índice español acumula una subida cercana al 15% desde principios de año, sin tener en cuenta los dividendos, lo cual como mostramos debajo es una de las principales fortalezas y características de nuestro selectivo. A pesar de ello, alcanzar los 12.000 puntos durante el último mes supone cotizar en máximos no vistos desde 2010.

 

Historia y características del Ibex-35

Primero recordamos algunas características principales del más conocido índice dentro de nuestro país además de hitos históricos de los últimos años:

  • Es un índice en el que las compañías ponderan por capitalización de mercado, similar al S&P 500 o DAX 40.

  • En relación a los dividendos, el selectivo español no es como el DAX alemán que reinvierte los dividendos (índice de retorno total o Total-Return Index) Para más información sobre éste último, leer este artículo: "Alemania marca máximos históricos | Análisis y operativa con DAX 40" Por esta razón, el Ibex 35 Total Return sube cerca de un 20% en 2024 frente al 15% del Ibex (ver debajo comparación)

  • El pasado 2022 fue un año de aniversario para nuestro selectivo, al cumplir 30 años desde su creación en 1992.

  • En noviembre de 2007 hizo sus máximos históricos (cercano a los 16.000 puntos) mientras que la mayor subida diaria del mismo se produjo el 10 de mayo de 2010 (+14,4 %) debido al plan de rescate europeo después de la segunda peor semana del índice en su historia, mientras que la mayor caída diaria se produjo en plena crisis de la pandemia el 12 de marzo de 2020, con una caída del 14,06 %. En términos anuales, la mayor caída de su historia fue la del 2008, un 40% aproximadamente.

¿Cómo se elige a las compañías componentes del mismo?

Las compañías que conforman el índice se revisan periódicamente por el Comité Asesor Técnico (dos veces al año, junio y diciembre en condiciones normales, salvo reuniones o circunstancias especiales) Los parámetros que se tienen en cuenta para determinar si una empresa puede formar parte o no del selectivo son las siguientes:

  • Volumen: el CAT (Comité Asesor Técnico) computa el volumen de contratación en el mercado de órdenes durante el periodo de control, los seis meses previos a la reunión.
  • Capitalización: sólo pueden formar parte del IBEX 35 aquellos valores cuya capitalización media sea superior al 0,30% de la capitalización media del selectivo durante el mencionado periodo de control.
  • Varios de los últimos cambios en el selectivo fueron las inclusiones de Sacyr, Acciona Energía y Logista los últimos dos años.
  • La última reunión de hecho se celebró la pasada semana, en la que se decidió no incluir ni sacar ninguna compañía del mismo. Vidrala y Melia son dos candidatos para entrar en las próximas reuniones mientras que ArcelorMittal o Logista son de las compañías con menor volumen negociado en el índice.
  • La próxima reunión de seguimiento del Comité Asesor Técnico se producirá el 13 de marzo de 2025. 

La bolsa española toca máximos de 2009

Todo este contexto de subidas en bolsa se ha trasladado también a la bolsa española durante los últimos meses. El Ibex 35 sube un 15% en 2024, superando los 12.000 puntos las últimas semanas, niveles no vistos desde el pasado año 2010 como vemos en el gráfico mensual debajo.

Debajo, con datos de septiembre de este año, te recordamos las compañías que más pesan dentro de dicho índice. Inditex (16%) Iberdrola (14%) o BBVA y Banco Santander (20% entre los dos) son los que más pesan pesando únicamente el sector financiero cerca de una tercera parte del selectivo.

Grandes pesos pesados han subido fuertemente durante los últimos tres meses como IAG (+47%) ArcelorMittal o ACS (+15%) Además recordemos la particularidad del gran dividendo que pagan muchas compañías de nuestro mercado como las eléctricas (Iberdrola, Endesa...) Constructoras (ACS, Ferrovial...) o los propios bancos

 

 

Cómo se podría operar en nuestra plataforma

Se podría operar ya sea con las acciones de las propias compañías, con ETF´s (Fondos de Inversión Cotizados, más información aquí: ETFs de Renta Variable) u otros derivados. Mostramos en la imagen de la parte inferior algunos ejemplos de instrumentos con el símbolo o ticker  y rentabilidad desde principios de año cada uno de ellos con los ETFs indexados al IBEX en este caso con mayor AUM (o activos bajo gestion) en la actualidad.

Como apreciamos, en el caso de los ETFs, los que más activos tienen bajo gestión en la actualidad y que invierten de manera indexada en el Ibex son de la gestora Amundi, dentro de la cual hay distintas alternativas:

  • Amundi IBEX35 UCITS (AMES:Xetr)
  • Amundi IBEX35 Distr UCITS (LYXIB:xmce) es un ETF de distribución, es decir, paga un dividendo a sus partícipes, similar al dividendo que pueda pagar una compañía a sus accionistas. Es la principal razón por la que la rentabilidad desde principios de año es ligeramente inferior (porque por otro lado, sus partícipes han ido cobrado el dividendo)
  • Amundi IBEX 35 Doble Apalancado Diario 2X UCITS (IBEXA:xmce) es un ETF apalancado por dos veces. Es decir, replica el movimiento del Ibex por dos veces, ya sea al alza o a la baja. Es la razón por la que sube más de un 30% desde principios de año en este caso.

 

Practica lo que has aprendido en nuestra demo gratuita

 

¿Quieres saber más información sobre el IBEX u otros índices europeos?