Conoce la Regla del 120 para saber dónde invertir
Tras tus primeros ahorros, y concienciado de la necesidad de dedicar una porción de tus ingresos a la inversión. Existen diferentes estrategias para diferentes perfiles de riesgo, conocimientos y tiempo a dedicar. Pero una de las más básicas y reconocidas es la "Regla del 120"
¿Para qué sirve?
Hay que entender la relación entre la edad y el riesgo cuando comienzas en el mundo de las inversiones. A medida que creces, el tiempo restante para poder generar rentabilidad se reduce y por lo tanto aquellos inversores que empiezan desde joven tienen la capacidad de asumir mas riesgos, ya que tienen más tiempo para recuperarse de las pérdidas.
Esta estrategia te ayuda a calcular el porcentaje de tu cartera que deberías invertir en renta variable y renta fija según tu edad.
¿Cómo se calcula?
Para ello, simplemente restas tu edad a 120. El resultado es el porcentaje que deberías invertir en renta variable.
Por ejemplo, si tienes 30 años, deberías invertir el 90% (120-30 años) de tu cartera en activos de renta variable, mientras que el restante 10% se destinaría a renta fija. Este enfoque busca equilibrar el potencial de crecimiento con la estabilidad, protegiendo tu capital a medida que acumulas experiencia en el mercado financiero.
¿Qué relación hay entre riesgo y edad?
La regla general sostiene que a medida que avanzas en edad, es recomendable reducir el riesgo de tus inversiones. Esto se debe a que existe una correlación significativa entre riesgo y rentabilidad: a mayor riesgo, se espera una mayor rentabilidad. Sin embargo, el factor tiempo también es importante. En situaciones de riesgo elevado, el tiempo juega a tu favor para recuperar posibles pérdidas, con rentabilidades potencialmente altas con el transcurso del tiempo.
Esta regla, aunque es más una estimación, se fundamenta en la premisa clave de diversificación y rotación de activos, reconociendo que la renta variable a largo plazo generalmente se recupera. Pero los porcentajes sugeridos pueden variar según el perfil de cada individuo.
La esencia principal radica en la importancia de ajustar tu cartera a medida que transcurre el tiempo, e ir alineándola con el ciclo de vida y el horizonte temporal.
La relación entre edad y liquidez subraya la necesidad de adaptar las inversiones para satisfacer las necesidades financieras al paso del tiempo. Por lo que cuando somos más jóvenes, la preferencia a asumir un riesgo es mayor que aquella persona con edades superiores, que solo busca estabilidad.
💡 Recuerda que en nuestra plataforma Activo Plus puedes comprar tanto bonos, ETFs, como acciones de EEUU, Canadá, Europa o Asia.
🌐Más información de ETFs: ETF - El Rey de la Diversificación: Qué son y tipos
✏️Más información de BONOS: ¿Qué es un bono y qué tipo de deuda pueden comprar los inversores?
📖Consejos para construir una cartera diversificada: 5 consejos para construir una cartera diversificada
Conclusión
En el camino hacia la seguridad financiera y la jubilación, la juventud se presenta como el momento ideal para iniciarse. La energía y disposición para asumir riesgos son claves para brindar la oportunidad a una persona joven de establecer su base financiera de cara al futuro. Los primeros ingresos ofrecen una oportunidad única para comenzar con la estrategia. La formación continua es esencial, subrayando la importancia del aprendizaje constante, junto con la comprensión de las dinámicas económicas desde temprana edad.
¿Quieres saber más sobre finanzas o estrategias de inversión?