Skip to content

Powell ofrece nuevas oportunidades | Resumen semanal 20 de diciembre

Después de bajar los tipos en EEUU hasta el 4.25 - 4.5% y estimar unos tipos más altos para 2025 y 2026. El VIX se dispara más de un 70% y el dólar vuelve a hacer máximos del año con muchas divisas, todo ello antes de la próxima semana de Navidades con menos volumen del habitual.


¿Que pasó la última semana?


Durante la semana hemos conocido buenos datos macro de EEUU, destacando el PIB de USA, mejorando las previsiones previas y confirmando el crecimiento superior al 3% durante el tercer trimestre de su economía, incluso más que el segundo trimestre como vemos debajo.

También vimos los últimos días cómo la mayor parte de los Bancos Centrales, excepto Reino Unido, Noruega o China han bajado los tipos de interés, como ha sido el caso de EEUU (25 pb hasta el 4.25 - 4.5%) y Suecia (25 pb hasta el 2.5%)

 

Reflexión de la semana - ¿Powell tuvo culpa de la caída de los mercados?

Como vemos debajo, el varapalo de realidad por parte de la FED supuso que el VIX subiera más de un 70% en la sesión, siendo la segunda mayor subida de toda la historia en una sesión, mientras que los bonos y el dólar se dispararon también. Como vemos en la parte izquierda, el bono USA a 10 años tuvo también su mayor subida diaria en las rentabilidades desde 2013, cotizando de nuevo por encima del 4.5%.

 

ImageImage

 

Lo que hizo el mercado pensamos que en parte fue debido por Powell, pero por otra por la alta sobrecompra acumulada las semanas previas. Powell hizo lo que muchos opinamos que tiene que pasar, que es afirmar que la batalla de la inflación no está ganada, revaluando al alza las expectativas de tipos en EEUU para 2025 y 2026 como vemos en la parte superior hasta cerca del 4% al cierre del próximo año. A la derecha vemos cómo la inflación subyacente de servicios se encuentra cerca del 5% frente a algo más del 7% de máximos del 2023.

 

Lo más importante de la semana próxima

Para la semana que viene, muy poca cosa tenemos al ser la de Navidad con los mercados cerrados a media sesión el día de Nochebuena y Europa cerrado tanto el miércoles 25 de diciembre (Navidad) como el jueves 26 (Wall Street ya abre este último día) Conoceremos los datos de PIB en Reino Unido y España además de los datos de IPC y empleo en Japón entre lo más destacable, mientras que tampoco se conocerán resultados de compañías reseñables.

     

Practica lo que has aprendido en nuestra demo gratuita

 

¿Quieres saber más sobre alguna compañía o sector en particular?