Skip to content

El oro corregirá en precio, pero no en valor

Volvamos al 1 de enero de 2025. Nadie predijo que el oro iba a ser el activo estrella. Siempre en un segundo plano, ha sorprendido a todos con un rendimiento espectacular, rozando hace poco los 3.500 $ la onza. Tras esta fiebre siempre se refleja la misma idea, su valor real como activo.

Solo uno de cada diez gestores esperaba que el oro fuera el activo con mejor rendimiento este año. Seguramente, nadie esperaba el giro geopolítico que ha provocado Donald Trump con la guerra arancelaria, la espantada posterior de los inversores a activos refugio como el dólar o los bonos del Tesoro americanos, por lo que únicamente el oro, siempre el oro, se postulaba como la alternativa más fiable en tiempos inciertos donde el orden mundial que conocemos es cuestionado cada día que pasa con más fuerza. 

El oro deslumbra ante la incertidumbre

El oro representa una reserva de valor sólida en un entorno económico marcado por la deuda y la constante intervención de las autoridades monetarias. Durante años, se ha dado por sentado que los bancos centrales manipulen los tipos de interés, inflando artificialmente los precios de los activos y ampliando la desigualdad. Esto ha favorecido a los propietarios de activos, en detrimento de quienes viven de su salario.

En los últimos 50 años, el oro ha superado al S&P 500 en rentabilidad en aproximadamente 23 de esos años, lo que representa cerca del 46% del tiempo.

Estos periodos de mejor comportamiento del oro, suelen coincidir con entornos económicos que se caracterizan por una inflación elevada, crisis financieras o incertidumbre geopolítica. Como vemos en el siguiente gráfico, en 2024, el oro registró un rendimiento del 27%, ligeramente superior al 25% del S&P 500 y este año la diferencia es notable.

Aumento de la demanda de oro

En los últimos años, estamos experimentando una elevada demanda de oro, tanto por parte de los Estados, como de institucionales. En nuestra opinión, a escala global se están sentando las bases para la creación de un nuevo Bretton Woods que sirva de alternativa a un dólar cada vez más débil. Como vemos en los gráficos, durante los últimos tres años, las compras netas de oro de los bancos centrales mundiales alcanzaron su máximo histórico desde 1950. En 2024, los Bancos centrales adquirieron un total de 1044 toneladas de oro. Polonia, Turquía e India fueron los países que acumularon más oro en 2024.

Cómo invertir en oro siendo minorista

En el gráfico de abajo, observamos como, a pesar de la espectacular subida del oro, el inversor minorista no se ha beneficiado especialmente de esta subida, por lo que se está desaprovechando una oportunidad única para la mayoría de inversores particulares. 

Por lo tanto, aquí mostramos algunos de los activos que están disponibles en la plataforma de Activotrade que están relacionados directamente con el oro (como los ETF, futuros y acciones relacionadas con oro)

Conclusiones

El oro corregirá, quizás mañana, la próxima semana o más adelante. El ajuste será importante, pero afectará más a quienes lo ven como una apuesta especulativa. Para el inversor de largo plazo, sigue siendo una reserva de valor frente a la incertidumbre. Las correcciones son parte natural del mercado, no una señal de salida, sino una oportunidad para reforzar una estrategia prudente.

¿Quieres saber más sobre cómo invertir en oro?