Skip to content

El negocio de las mascotas: 3 acciones para aprovecharlo

En 2025, el sector de cuidado de mascotas, se consolida como un motor global de crecimiento, impulsado por la humanización de los animales de compañía y la innovación en productos y servicios.

El mercado global de salud animal vive un auge en las últimas décadas, que se ha visto impulsado por el aumento de la población de mascotas, su mayor esperanza de vida y el cambio generacional en la percepción de los animales como miembros de la familia. Según TD Asset Management, el sector, valorado en 45.000 millones de dólares, aún representa menos del 5% del mercado farmacéutico humano, lo que ofrece un gran potencial de expansión. Zoetis lidera con 23% de cuota, seguida por Merck, Boehringer Ingelheim y Elanco.

Las principales ventajas que tienen es un menor riesgo de patentes, procesos regulatorios más rápidos y un mercado consolidado que favorece a los innovadores. Los principales riesgos son la competencia, la ralentización en visitas veterinarias y el impacto post-pandemia. El sector ofrece oportunidades sólidas y crecimiento estable.

Aquí te dejamos 3 compañías a seguir dentro del sector pet-care:

1. Zoetis (ZTS:xnys)

Zoetis, fundada en 1952 y escindida de Pfizer en 2013, es referente global en medicamentos, vacunas y diagnósticos para mascotas y ganado, con presencia en más de 100 países.

Revenue by species, category, region

Genera el 68% de sus ingresos en animales de compañía y destaca por su innovación constante, crecimiento orgánico y adquisiciones estratégicas. Mantiene una sólida posición financiera, ingresos superiores a 9.300 millones USD y un flujo de caja robusto. Además, cuenta con un historial de 13 años de crecimiento sostenido en dividendos, con perspectivas positivas a largo plazo.

A nivel técnico, no atraviesa por su mejor momento. Mantiene tendencia bajista desde 2023 y cotiza en $149,42, por debajo de la SMA 100 ($156,4) y SMA 200 ($161,3), lo que refleja debilidad técnica. Soportes clave: $147 (principal), $140 (psicológico) y $130 si los pierde. Resistencias: $152 y $160.

2. IDEXX Laboratories (IDXX:xnas)

Fundada en 1983 en Maine, es líder en diagnóstico veterinario y análisis de agua. Opera en tres segmentos: Animales de Compañía (CAG), Calidad del Agua y Ganadería/Avicultura/Lechería (LPD). Sus ingresos provienen de equipos y servicios de diagnóstico para clínicas veterinarias, software y sistemas de imagen. Con presencia global, IDEXX destaca por su innovación y el uso de IA para mejorar eficiencia y precisión diagnóstica.

Innovaciones como inVue Dx (IA) y Cancer Dx (detección de linfoma canino) fortalecen márgenes y diversifican ingresos. Con un crecimiento estimado del 6% CAGR hasta 2028 y márgenes proyectados al 25%, se valora un potencial de alza del 18%.

Técnicamente, IDEXX muestra control sobre los 600 USD como soporte clave tras ruptura alcista. Resistencias en torno a 650 USD. Medias móviles (50 y 100 días) apuntan tendencia positiva, validando fortaleza y posible consolidación sobre zona actual.

3. Elanco Animal Health (ELAN:xnys)

Elanco Animal Health es líder global en salud animal, con operaciones en más de 90 países. Ofrece parasiticidas, vacunas y terapias para mascotas, así como soluciones para ganado. Su cartera, ampliada con Bayer, destaca por innovación, sostenibilidad y responsabilidad ambiental.

Objetivo de salud animal de Elanco

Tras desinversiones estratégicas, mejora márgenes y eleva previsiones. Aunque su potencial es sólido, enfrenta riesgos por un elevado apalancamiento, concentración de clientes y cierto deterioro contable.

Elanco mantiene tendencia alcista, cotizando sobre medias clave. RSI en zona saludable y soporte sólido en $17,5. Superar $19 abriría camino hacia la resistencia psicológica de $20.

Conclusiones

El pet-care emerge como una megatendencia global, impulsada por la innovación y el vínculo emocional con las mascotas. Estas compañías y muchas otras del sector, representan oportunidades únicas para participar en este crecimiento transformador que se ha convertido en uno de los mercados más rentables dentro de los países desarrollados.

¿Quieres saber más sobre acciones?