Si bien es cierto que las tasas de crecimiento de este segmento han ido decreciendo durante los últimos trimestres como vemos debajo, similar a Meta, la publicidad sigue siendo la columna vertebral de la compañía.
¿Y esto qué significa? ¿Cómo lo gana exactamente? Dos rápidos ejemplos:
Cuando los usuarios buscan algo en Google, los primeros resultados suelen ser anuncios (Google Ads) Los anunciantes pagan a Alphabet cada vez que alguien hace clic en su anuncio, modelo conocido como pago por clic (PPC)
YouTube, propiedad de Google, genera ingresos mediante anuncios en videos (anuncios antes/durante los videos, Banners y anuncios en Shorts) Los anunciantes pagan según impresiones o clics, y Alphabet comparte parte de los ingresos con los creadores de contenido.
Google Cloud avanza con fuerza y es el segmento que crece más rápido: como vemos debajo ya en el primer trimestre de este año crecía cerca de un 30% en relación con el primer trimestre de 2024, prácticamente duplicando el margen de beneficios del año pasado (Operating Margin) Las grandes firmas destacan su impulso en IA empresarial, mejor integración de servicios y ganancia de cuota frente a AWS y Azure.
💡Además, durante las últimas semanas se ha confirmado que OpenAI ha confirmado una alianza estratégica con Google Cloud, servicio que ha incorporado como pilar clave para el crecimiento continuo de ChatGPT y otros modelos de inteligencia artificial desarrollados por la compañía lo que permitirá a la compañía recuperar terreno perdido frente a Microsoft.
El consenso de analistas prevé que Alphabet reportará ingresos de entre 93.000 y 94.000 millones de USD, lo que supone un crecimiento interanual de aproximadamente un 11 %, con un BPA alrededor de 2,17 – 2,21 $. En cuanto al consenso de recomendación, 15 de 19 analistas aconsejan comprar, el precio objetivo medio ronda los 200 USD (potencial alza de +5%) con estimaciones superiores de firmas como Bank of American (210 $) o Evercore (205 $)
En contraposición a Tesla (Ver artículo de Resultados aquí: "Elon Musk se la juega con los resultados de Tesla") y como apreciamos debajo, Alphabet es una compañía que suele sorprender al alza el día en que presenta sus resultados.
A pesar del potencial y posible infravaloración de la compañía frente a la competencia, no hay inversión sin riesgo entre los cuales podríamos destacar los siguientes para la compañía:
Riesgo regulatorio: se espera una resolución antimonopolio en EEUU que podría obligar a vender Chrome o cambiar su ecosistema de publicidad en el futuro.
Competencia en IA: los rivales de búsqueda basados en IA podrían erosionar gradualmente el negocio de publicidad y búsqueda. Aunque la publicidad enfrenta competencia de buscadores IA como ChatGPT, Alphabet mantiene ventajas competitivas: posicionamiento por defecto, datos de usuario y tecnología avanzada (Gemini 2.5)
Inversión en IA y CapEx: el alto gasto en infraestructura IA puede comprimir márgenes, aunque actualmente se espera expansión del margen operativo.