Walmart Inc. (NYSE: WMT) es el minorista más grande del mundo, con un modelo de negocio centrado en el valor y la eficiencia en precios. Su propuesta se basa en ofrecer productos a bajo coste, especialmente en alimentación, comestibles y bienes de consumo básico, lo que le otorga una posición privilegiada en entornos económicos complejos.
Este enfoque ha convertido a Walmart en un referente para consumidores que buscan maximizar su poder adquisitivo, sobre todo en periodos de inflación. La empresa combina su presencia física —con miles de tiendas en EE. UU. y en mercados internacionales— con una creciente plataforma de comercio electrónico, integrando canales para reforzar su cuota de mercado global.
Desde que la inflación empezó a escalar a principios de 2021, Walmart ha logrado una rentabilidad total del 128,7 %, muy por encima del 80,17 % del S&P 500 en el mismo periodo. En el último trimestre reportado, las ventas en las mismas tiendas crecieron 4,5 % en Walmart y 6,7 % en Sam’s Club (excluyendo combustible). El comercio electrónico aumentó un 21 % en EE. UU. y un 22 % a nivel global, mientras que los ingresos internacionales avanzaron un 10 % interanual.
En cuanto a márgenes, el neto se sitúa en 2,75 %, un nivel sólido para el negocio de alimentación, aunque inferior al rango histórico de 3,3 %-3,7 %. La compañía lleva seis trimestres consecutivos mejorando sus márgenes operativos y espera automatizar el 65 % de sus tiendas para 2026. El flujo de caja libre anual ronda los 10.000 millones de dólares y mantiene una deuda controlada de 68.000 millones frente a una capitalización de 824.000 millones.
El motor principal de su crecimiento ha sido su posicionamiento como referente en precios bajos en un entorno de costes elevados. Factores estructurales como salarios crecientes, escasez de mano de obra y persistentes problemas de cadena de suministro mantienen la presión sobre los precios, algo que beneficia a Walmart frente a competidores menos eficientes.
En el plano internacional, la compañía continúa expandiendo su negocio digital y consolidando operaciones clave fuera de EE. UU. El contexto legislativo también juega a su favor: el reciente proyecto de ley republicano amplía el crédito fiscal por ingresos laborales y ajusta el programa SNAP, lo que mantendrá el gasto en comestibles estable. Además, su resistencia a la recesión y el potencial de duplicar beneficios en seis años refuerzan su atractivo.
Walmart presentará resultados el 21 de agosto de 2025. Los inversores deberán vigilar tres métricas clave: crecimiento de ventas en tiendas comparables, márgenes netos y evolución del negocio digital en EE. UU. y a nivel internacional.
Aunque es improbable que repita las ganancias extraordinarias de 2021-2024, la empresa sigue en posición de superar a muchos índices de referencia gracias a su sólido balance, fuerte generación de caja y capacidad para adaptarse a cambios económicos y políticos. En un entorno de inflación persistente y elevada incertidumbre, Walmart se mantiene como una de las apuestas más sólidas del sector minorista global.