Salud, nutrición y deporte en el mundo de las inversiones
"La salud ha pasado de ser un gasto a un sector estratégico para la economía mundial. La creciente preocupación por el bienestar físico, la nutrición y la actividad deportiva está transformando industrias enteras y generando oportunidades únicas para los inversores"
Un mercado en expansión
La OMS estima que el 70% de las enfermedades actuales están relacionadas con el estilo de vida: obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y sedentarismo. Esto ha impulsado una conciencia global sobre la prevención, que se traduce en mayor demanda de alimentos funcionales, suplementos nutricionales, wearables de salud y productos deportivos.
Según datos de Grand View Research:
-
El mercado global de nutrición deportiva superó los 40.000 millones USD en 2023 y crecerá a tasas cercanas al 8% anual hasta 2030 con un fuerte crecimiento en Asia y EEUU.
-
La industria del fitness y wellness está valorada en más de 1,5 billones USD, con subsectores de alto crecimiento como el fitness digital, los gimnasios boutique y la telemedicina deportiva.
-
La nutrición personalizada, apoyada en genética e inteligencia artificial, es uno de los nichos más prometedores de la próxima década.
💡¡¡ Más información en nuestro artículo de MEGATENDENCIAS!!
Palancas de crecimiento
-
Demografía y longevidad: las generaciones más jóvenes priorizan la alimentación saludable y el deporte, mientras que las mayores buscan calidad de vida en la tercera edad.
-
Tecnología: el auge de los wearables (relojes inteligentes, sensores) y apps de seguimiento de salud conecta consumo con datos.
-
Cambio cultural: el bienestar ya no es lujo, sino necesidad. Se refleja en la proliferación de gimnasios, suplementos y dietas funcionales.
-
Regulación y sostenibilidad: los gobiernos incentivan estilos de vida saludables para reducir costes sanitarios, y los consumidores demandan productos más naturales y respetuosos con el medio ambiente.
Cómo invertir en este futuro
Los inversores cuentan con diferentes vehículos para capturar el crecimiento de este nicho:
Acciones cotizadas
-
Nestlé: líder global en nutrición y alimentos funcionales, con fuerte apuesta por la nutrición médica y deportiva.
-
Danone: con marcas enfocadas en productos lácteos saludables, aguas y nutrición especializada.
-
Beyond Meat y Oatly: alternativas de proteína vegetal con potencial a largo plazo.
-
Lululemon y Nike: no solo ropa deportiva, sino plataformas de bienestar y fitness digital.
-
Peloton: Representa la digitalización del deporte en casa.
-
Garmin y Apple: wearables para control de actividad física y salud.
- Him & Hers Health: la empresa ofrece medicamentos recetados y productos de cuidado personal de manera online.
ETFs o Fondos de Inversión Temáticos
- Rize Sustainable Future of Food UCITS ETF (RIZF): Empresas dedicadas a la producción y el consumo sostenibles de alimentos. Su objetivo es ofrecer exposición a la transición hacia sistemas alimentarios más ecológicos mediante la inversión en empresas que cumplen criterios ESG.
-
PICTET Nutrition y BGF Nutrition: Fondos de inversión de las gestoras Pictet y BlackRock respectivamente que invierten más en compañías relacionadas con el sector agrícola.
Conclusión
La salud, la nutrición y el deporte se perfilan como una megatendenciade inversión para la próxima década, comparable al impacto que tuvieron la digitalización o la energía verde. Invertir en este nicho permite no solo capturar crecimiento financiero, sino también alinearse con la búsqueda global de un estilo de vida más sano y sostenible.
¿Quieres conocer más sobre Inversión Temática o Megatendencias?