El indicador de media móvil es una de las herramientas más utilizadas en el análisis técnico. Se trata de una versión suavizada de la tendencia, que se puede utilizar tanto como nivel de soporte como de resistencia en el mercado financiero. Su importancia radica en que la rotura de la media móvil suele representar un aviso crucial sobre el cambio de tendencia en el precio de un activo.
En el siguiente gráfico podemos ver como la media móvil de 250 periodos (SMA, 250) funciona como soporte del precio:
Gráfico 1 – Acciones de Infineon (IFX) en escala semanal
Desde una perspectiva general, el parámetro utilizado para calcular la media móvil tiene un papel significativo en la generación de señales.
Los más comunes son las medias móviles de 20, 50, 100 y 200 periodos. Cuanto mayor sea este parámetro, más relevante será la señal generada por la media móvil.
Hay muchos tipos de medias móviles, pero las dos más utilizadas son la simple (SMA) y exponencial (EMA). La mayor parte de ellas se pueden usar en nuestra plataforma Activo Plus.
La mayoría de los Traders de corto plazo prefieren y usan la exponencial (EMA), ya que esta les otorga más importancia a las cotizaciones más recientes y es más efectiva a corto plazo.
La longitud del parámetro es una decisión clave al utilizar la media móvil, incluso más relevante que el tipo de media seleccionada. Al aumentar este parámetro, cada observación se vuelve menos importante y tiene una ponderación menor en el cálculo de la media.
La elección del parámetro dependerá del horizonte temporal en el que se desee operar: corto, medio o largo plazo. Una media móvil ascendente que se encuentra por debajo de la cotización indica una tendencia alcista, mientras que una media móvil descendente por encima del precio advierte una tendencia bajista.
Gráfico 2 – Acciones de Unicredit (UCG) en escala diaria
Siguiendo el gráfico anterior, podemos ver como la media más rápida (SMA 20) sigue más de cerca la cotización y es útil para el corto plazo. Sin embargo, a pesar de que nos da muchas más señales que la lenta, la mayor parte de ellas son falsas como la que señalamos en rojo.
Es importante tener en cuenta que la media móvil es un indicador retardado, lo que significa que detectará la tendencia una vez que ya haya comenzado y la reversión tras algunas sesiones de haber ocurrido. Se asemeja a una línea de tendencia y también puede utilizarse como un nivel de soporte o resistencia.
Una ventaja de la media móvil es su aplicación como trailing stop, un stop-loss dinámico que se adapta a los cambios en el precio. También puede ayudar a identificar precios extremos y su concepto de reversión a la media, donde se espera que el precio regrese hacia la media móvil si está muy alejado de ella.
El uso de una única media móvil resulta más útil como filtro para detectar la tendencia
que como sistema de trading. A pesar de sus beneficios, operar en contra de la tendencia principal puede ser peligroso y debe evitarse en la mayoría de los casos.
✔️Relación del precio del activo con la media móvil:
Gráfico 3 – Ejemplo de tendencia alcista con EUR/USD, en escala diaria
Gráfico 4 – Ejemplo de tendencia bajista con APPLE, en escala diaria
✔️Relación entre dos medias móviles:
Gráfico 5 – Ejemplo de cruce de oro con el IBEX35, en escala diaria
Gráfico 6 – Ejemplo de cruce de la muerte con acciones de Activision, en escala diaria