El Inversor Activo | El blog de Activotrade

¿Dónde invertir según tu perfil de riesgo?

Escrito por Activotrade | 22-sep-2025 8:00:00
Tu perfil de riesgo es la combinación de tu tolerancia a las pérdidas, tus objetivos financieros y tu horizonte temporal (el tiempo durante el cual quieres mantener tu inversión) Según este perfil, algunos productos financieros se ajustarán mejor a ti que otros.

 

A continuación, repasamos las principales opciones de inversión y cómo encajan con cada tipo de inversor.

1. Inversor Conservador: prioridad en la seguridad

Si prefieres dormir tranquilo y tu mayor preocupación es no perder dinero, eres un inversor conservador. Sueles tener objetivos a corto o medio plazo, y aceptas obtener una rentabilidad menor a cambio de seguridad.

Opciones para ti:

  • Bonos del Estado o de empresas de alta calidad crediticia. Suelen ofrecer intereses fijos y son menos volátiles que las acciones. Bonos de Gobiernos a corto plazo o de empresas con alta calidad crediticia pueden ser una buena opción. 

  • Fondos de renta fija, que invierten en bonos diversificados. DWS INVEST SHORT DURATION CREDIT "LC" (EUR) ACC es un ejemplo de fondo de renta fija a corto plazo, muy diversificado además por países.

  • Depósitos bancarios, cuentas remuneradas o fondos monetarios de distribución. CANDRIAM MONEY MARKET EURO "C" (EUR) INC es un ejemplo de fondo monetario con distribución anual de dividendo (el último pagado en 2025 cercano al 3%, más que la mayor parte de lo que pagan los bancos hoy en día)

👉 Tu cartera será estable, pero la rentabilidad puede ser limitada.

 

2. Inversor Moderado: equilibrio entre seguridad y crecimiento

Si quieres que tu dinero crezca más, pero sin asumir riesgos excesivos, eres un inversor moderado. Sueles tener objetivos a medio o largo plazo y aceptas cierta volatilidad a cambio de mejores rendimientos.

Opciones para ti:

  • Fondos de Inversión Mixtos, que combinan renta fija (bonos) y renta variable (acciones) FIDELITY GLOBAL MULTI ASSET INCOME  A   EUR  (INC) es un ejemplo de fondo mixto con además distribución de dividendo.

  • Acciones de empresas sólidas y consolidadas, conocidas como blue chips. Coca-Cola o Berkshire Hathaway pueden ser ejemplos de este tipo.

  • Planes de inversión indexados (mediante por ejemplo ETFs que siguen índices bursátiles) que diversifican de forma sencilla. VUSA o SXR8:xetr son dos 2 ejemplos de ETFs indexados al S&P 500.

👉 Tu cartera tendrá altibajos, pero a largo plazo puede ofrecer una buena rentabilidad.

 

3. Inversor Agresivo: más riesgo, más potencial de ganancia

Si estás dispuesto a asumir fuertes oscilaciones en tu capital porque buscas maximizar tu rentabilidad a largo plazo, eres un inversor agresivo. Tu horizonte de inversión suele ser largo, y tienes tolerancia a la volatilidad.

Opciones para ti:

  • Acciones de crecimiento, como tecnológicas o empresas innovadoras. Alphabet o Nvidia son dos ejemplos.

  • ETFs o Fondos de Inversión Temáticos, centrados en sectores como energías renovables, inteligencia artificial o biotecnología. Un ejemplo podría ser el DWS INVEST ARTIFICIAL INTELLIGENCE "LC" (USD) ACC.

  • Productos derivados como futuros y opciones: permiten especular con más riesgo y apalancamiento. Solo son recomendables si tienes experiencia y formación. Desde índices, compañías, divisas o materias primas.

👉 Tu cartera puede subir mucho… pero también caer rápidamente. Es clave tener disciplina y diversificación.

 

Consejos finales para empezar a invertir

  1. Diversifica: no pongas todo tu dinero en un solo producto o sector.

  2. Invierte a largo plazo: el tiempo reduce el impacto de la volatilidad.

  3. Empieza poco a poco: prueba primero con cantidades pequeñas para ganar confianza.

  4. No te dejes llevar por las emociones: los mercados suben y bajan, es normal.

  5. Edúcate constantemente: leer, formarte y entender los riesgos es tan importante como la inversión misma.

 

Conclusión

No existe una inversión perfecta para todos, sino una adecuada para cada perfil de riesgo. Antes de lanzarte, reflexiona: ¿qué tan cómodo estás con la posibilidad de perder dinero a corto plazo?, ¿qué objetivos financieros tienes?, ¿qué horizonte de inversión manejas?

Responder a estas preguntas será el primer paso para construir tu cartera y comenzar tu camino como inversor.