El Inversor Activo | El blog de Activotrade

El dólar en mínimos del año | Cómo hacer cobertura de divisas

Escrito por Activotrade | 18-nov-2024 13:54:05

"El dólar ha hecho mínimos del año durante los últimos meses en comparación con muchas divisas, cediendo más de un 10% contra el Euro. En este artículo explicaremos cuál es el impacto de la divisa en tu cartera y cómo puedes cubrirlo"


El dólar en mínimos del año ¿hora de cubrir divisa?

El dólar estadounidense (USD) desempeña un papel central en el sistema financiero mundial. Es la principal moneda para el comercio internacional, la inversión y las reservas. Debido a su importancia, las fluctuaciones del USD pueden tener efectos significativos en las carteras mundiales, especialmente para los inversores extranjeros que poseen activos denominados en USD.

Es crucial por tanto comprender el impacto de un fortalecimiento del USD en nuestra cartera global, especialmente si estas tendencias se acentúan y se mantienen en el tiempo. Exploraremos las estrategias para gestionar eficazmente la fluctuación de una divisa y conocer el impacto o beneficio potencial que puede tener en tu cartera.

 

¿Cómo afecta la subida del dólar a las carteras?

El impacto del dólar en los mercados y carteras de inversión pueden ser de distinta índole y tipología, ya sea desde un punto de vista macro (exportaciones de un país por ejemplo) micro (impacto en las ventas de una compañía en el extranjero) y relacionado con la gestión de riesgo de tu cartera (al tener una cuenta en una divisa diferente a la que cotiza un activo)

A continuación más detalles:

Impacto de los activos en dólares

Para los inversores extranjeros, un dólar estadounidense más débil puede hacer disminuir el valor y la rentabilidad de los activos denominados en dólares estadounidenses cuando se convierten a su moneda base. Si por ejemplo tienes una cuenta de inversión en euros y compras acciones de Tesla. Al pasarlo a euros, no valdrá tu inversión lo mismo con un tipo de cambio de 1,12 y 1,05 $/€ a modo de ejemplo.

Impacto en las empresas estadounidenses

Un dólar más débil puede beneficiar los productos estadounidenses en el extranjero, aumentando las exportaciones o las ventas internacionales. Sin embargo, un dólar fuerte hace que los ingresos en divisas extranjeras se convertirán a más dólares estadounidenses, lo que beneficia a las compañías con más negocio dentro de EEUU. En este último caso, un ETF de pequeñas compañías de EEUU con foco mayormente en el país podría ser el ZPRR (SPDR Russell 2000 US Small Cap UCITS)

Inversiones en mercados emergentes

La caída del USD beneficia a los mercados emergentes con deuda denominada en USD, ya que la carga de su deuda cae, lo que podría beneficiar el crecimiento económico del país. Algunos ETFs de mercados emergentes como Mexico o Brasil por ejemplo, podrían ser el D5BI (Xtrackers MSCI Mexico UCITS) o IQQB (iShares MSCI Brazil UCITS)

Precios de las materias primas

Las materias primas cotizadas en USD, como el petróleo y el oro, suelen subir de precio cuando el USD se debilita y viceversa. Esto hace que las carteras con exposición a materias primas suelan comportase mejor en el corto plazo ante una caída del dólar. Un ETF de materias primas podría ser el OD7V (WisdomTree Broad Commodities ETC)

Condiciones financieras

Un dólar más débil suele ser señal de condiciones financieras más laxas y un caldo de cultivo más positivo para los activos de riesgo como las bolsas.

 

¿Cómo mitigar los riesgos y hacer cobertura de divisas?

En la actualidad, se pueden utilizar herramientas de cobertura de divisas como futuros, opciones o incluso ETF de divisas para proteger el valor de tus activos en USD y gestionar el riesgo cambiario.

En la parte inferior indicamos un ejemplo de cobertura de divisas Dólar USA (USD) con Futuros Micro:

  • Imagina que tienes 15.000 $ invertidos en acciones de Apple.
  • Piensa que el tipo de cambio en la actualidad cotiza en zonas de 1,1675 $/€ y crees que a partir de ahora va a rebotar (esto quiere decir que el dólar va a caer en comparación con el euro) con lo que perjudicaría a tu inversión de acciones de Apple por la caída del billete verde frente al euro.
  • Deberíamos de comprar 1 Contrato Micro del EURUSD (para cubrir tu inversión aproximada de 15.000 $ al tipo de cambio actual, ya que el Tamaño del Contrato como podemos ver en la plataforma del futuro Micro es 12.500 €. ) En la parte derecha podemos ver el ejemplo de simulación en la Boleta de Operaciones de nuestra plataforma Activo Plus.

Este tipo de producto es complejo y conlleva apalancamiento. Para cualquier tipo de duda o aclaración puedes contar con nuestra ayuda para conocerlo en profundidad.



Estacionalidad del dólar


Normalmente los meses de noviembre y diciembre son de los meses más negativos, histórica y estacionalmente hablando, del dólar por lo que esta tendencia bajista del mismo que se suele repetir en la última parte del año podría tener un impacto significativo en tus inversiones estadounidenses.

Debido a esto, siempre suele ser un buen momento para cubrir inversiones realizadas en dólares de cara a la última parte del año debido a los rebalanceos que hacen las grandes gestoras antes de que finalice el año bursátil.

 

 

Consideraciones finales:

  • La posición de Futuro debería de mantenerse abierta hasta el momento que uno venda la posición de las acciones.
  • Tener en cuenta la exposición o nominal de la posición para realizar la cobertura de divisas.
  • No pasa nada si pierdes por el lado de la cobertura, lo estarás ganando por el lado de las acciones. Lógicamente es un “coste de oportunidad”, cobertura o seguro que abres para evitar el riesgo tipo de cambio en caso de que vaya en tu contra.
  • Tenerlo en cuenta si invierto en un activo que cotiza en una divisa distinta a la de mi cuenta (hemos explicado el caso de una cuenta de inversión en EUR a la hora de comprar acciones en USD, pero podría ser perfectamente en otra divisa como GBP, CAD, CHF…)