El Inversor Activo | El blog de Activotrade

Conoce el mejor indicador adelantado en los mercados: PMI

Escrito por Activotrade | 18-jun-2025 14:16:32

En el mundo de las finanzas, la información es poder. Entre los múltiples indicadores económicos que los inversores profesionales y particulares siguen con atención, el PMI (Purchasing Managers’ Index o Índice de Gestores de Compras) es uno de los más influyentes a la hora de anticipar la dirección de la economía

A continuación, explicaremos qué es el PMI, por qué es tan relevante, cómo impacta en los mercados y qué estrategias de inversión pueden derivarse de su análisis.

¿Qué es el PMI?

El PMI es un indicador económico adelantado que mide el nivel de actividad económica en los sectores manufacturero y de servicios, basado en encuestas mensuales a los gerentes de compras de empresas. Los resultados se expresan en una escala de 0 a 100:

  • Un PMI por encima de 50 indica expansión económica.

  • Un PMI por debajo de 50 señala contracción.

  • Un valor de 50 sugiere estabilidad o estancamiento.

Los principales PMIs a nivel global son publicados por S&P Global (anteriormente IHS Markit) y el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos. Existen versiones del PMI tanto para el sector manufacturero como para el sector servicios.

 

¿Qué tipo de indicador es el PMI?

El PMI es un indicador adelantado. Esto significa que se anticipa al ciclo económico, ofreciendo una visión temprana sobre el rumbo que podría tomar la actividad económica antes de que se publiquen otros datos más definitivos (o indicadores "retrasados" como suelen conocer) como el PIB, el empleo o la inflación.

 

¿Qué información aporta a los inversores?

Los PMIs ofrecen una lectura ágil y temprana sobre la salud económica. Algunos aspectos clave que revelan son:


  • Producción

  • Nuevas órdenes

  • Empleo

  • Inventarios

  • Precios pagados

 

A modo de ejemplo, adjuntamos en la parte superior el ejemplo del PMI de servicios de EEUU (ISM) del pasado mes de mayo con caída por debajo de 50 del dato global (49.9 / -1,7) y nuevas órdenes (46.4 / -5,9) y subida en precios (68.7 / +3,6)

Todo esto permite a los inversores evaluar el dinamismo económico, las presiones inflacionarias y las condiciones de oferta y demanda. Esto es especialmente útil en momentos de incertidumbre, donde los datos tradicionales tardan en reflejar los cambios económicos.

 

¿Cómo afecta a los mercados?

Los mercados reaccionan de forma sensible a la publicación de los PMIs, especialmente si los resultados se desvían significativamente de las expectativas.

  • Mercados de renta variable o Acciones: Un PMI fuerte suele impulsar las acciones, ya que implica crecimiento económico. Sin embargo, un PMI demasiado alto puede generar temor a un sobrecalentamiento y subida de tipos.

  • Bonos: Un PMI débil puede fortalecer la renta fija, ya que sugiere desaceleración y posibles recortes de tipos de interés por parte de los Bancos Centrales.

  • Divisas: Las divisas tienden a fortalecerse si el PMI del país supera las expectativas, dado que anticipa una economía más robusta y posibles alzas de tipos de interés.

  • Materias primas: Un PMI manufacturero fuerte puede anticipar mayor demanda industrial, impulsando precios del petróleo, cobre, aluminio, etc.

             

Conclusión

El PMI es una herramienta valiosa para quienes desean entender la economía real en tiempo casi real. Su capacidad para anticipar cambios en el ciclo económico lo convierte en un indicador clave para tomar decisiones de inversión más informadas. Incorporar el análisis del PMI en la estrategia financiera permite no solo interpretar los mercados con mayor precisión, sino también adelantarse a oportunidades o riesgos que otros quizá aún no ven.