El Inversor Activo | El blog de Activotrade

Cómo Proteger Tu Dinero de la Inflación

Escrito por Activotrade | 31-oct-2025 12:53:54
En los últimos años, todos hemos notado que los precios han subido: en el supermercado, en la energía, en los alquileres… Y es normal preguntarse: “¿Esto va a seguir así?”

La respuesta, según muchos analistas, es sí: es posible que la inflación se mantenga en torno al 3–4% durante un tiempo, muy alejado de los objetivos del 2% de la FED y el BCE. Esto no significa que la economía vaya mal; significa que está funcionando bajo nuevas condiciones que han cambiado después de la pandemia.

Si estás empezando a invertir y te da respeto (o directamente miedo) este tipo de noticias, no estás solo. La mayoría de los inversores ha pasado por ese momento. Lo importante es entender lo esencial para tomar decisiones tranquilas, sabiendo qué hacer y por qué.

lnflación: Por qué los precios pueden seguir subiendo

Hay varios factores que están impulsando esta inflación:

  1. Producción más cerca de casa
    Muchas empresas están fabricando más en sus propios países para depender menos de importaciones. Esto es más seguro, pero también más caro.

  2. La energía no es tan barata como antes
    Durante años, producir petróleo y gas resultaba relativamente barato en Estados Unidos. Hoy, esa ventaja se ha reducido.

  3. Los gobiernos quieren evitar frenar la economía
    Prefieren una inflación algo más alta a cambio de mantener empleo y actividad económica.

  4. La Inteligencia Artificial necesita mucha infraestructura
    Aunque la IA puede abaratar procesos en el futuro, ahora mismo está aumentando la demanda de energía y centros de datos. Eso eleva los costes.

En resumen, no es un problema puntual, sino un nuevo contexto al que debemos adaptarnos.

Qué significa esto para ti

Si la inflación es del 3% o 4%, el dinero quieto pierde valor.
No invertir también es una decisión… pero suele ser una mala decisión.

Por ejemplo:

  • Si guardas 10.000€ sin invertir,

  • Con una inflación del 3% anual,

  • En 10 años, su poder de compra será equivalente a 7.400€.

Esto no es porque hagas algo mal: es simplemente cómo funciona el dinero en un entorno inflacionario. Por eso, invertir no es solo buscar ganar: es proteger lo que ya tienes.

Qué tipo de inversiones funcionan mejor en este nuevo entorno

Cuando empiezas a invertir, nohace falta complicarse ni buscar productos raros. De hecho, cuanto más sencillo, mejor.

1. Empresas de Energía
Cuando la energía es más cara, estas compañías suelen beneficiarse. Además, muchas pagan dividendos, que son ingresos periódicos para ti como inversor.

2. Empresas que pueden subir precios sin perder clientes
Se llaman empresas con “poder de fijación de precios”.
Ejemplos claros: Grandes cadenas de supermercados, empresas industriales o servicios esenciales.


Estas empresas te ayudan a mantener tu poder adquisitivo.

3. Empresas que reparten dividendos estables
No hace falta que tengan el dividendo más alto, sino el más sostenible

4. Inmuebles a través de REITs
Son compañías que gestionan edificios y reparten alquileres en forma de dividendos.
Muchos contratos actualizan automáticamente los precios con la inflación.

Conclusión

Como os comentamos al principio del artículo, una inflación estructural en torno al 3–4% parece el nuevo escenario base, lo que exige ajustar carteras hacia activos con poder de fijación de precios, energía y compañías de dividendo de calidad. El equipo de Activotrade queda a tu disposición para ayudarte a empezar a operar y adaptar tu estrategia según tu nivel y perfil de inversor.